martes, 25 de febrero de 2014

Publimoncello: Se vende solo.

Resulta extraordinario hoy en día, lo fácil que puede resultar una publicidad cuando el producto funciona. Esa es, a mi entender, lo que ocurre con los anuncios de televisión de Limoncè, el limoncello cuyo slogan reza "Chi c'è c'è, chi non c'è non c'è". Ocho años separan este spot (2007) del que ya comentamos hace unos días (1999). Se mantienen el ambiente veraniego-piscinero y la música con dos actores y el producto. Lo dicho, se vende solo.


                     

Una boda limoncello.

Hoy os traigo un genial tema tratado en el blog fancypantsweddings.com, un sitio de las geniales Sarah, Jill y Shannon, especialistas en bodas en California. En una de sus entradas, nos dan unas cuantas ideas para realizar una boda... ¡con temática limoncello!.

Y es que una boda no tiene porqué ser blanca, puede ser perfectamente amarilla. Embotellar un limoncello casero y entregarlo a cada invitado, repostería y platos inspirados en los cítricos, unas invitaciones originales sobre el tema, centros y mantelería en diversos tonos de amarillo y colores afines, flores de azahar...  Todo ello puede conformar una boda diferente para los amantes de nuestro néctar italiano. Yo lo haría, con la voluntaria apropiada, eso sí. 



 

martes, 18 de febrero de 2014

Publimoncello: Bucólico limoncello siciliano.

Un nuevo anuncio, en este caso el limoncello de la destilería de los fratelli Russo, Limoncello di Sicilia. Un anuncio que comienza bucólico con los territorios de la isla y que trasciende la pantalla para mostrar la propia producción del spot donde se disfruta del limoncello y el mandarinetto (primo pequeño de nuestro licor favorito) sicilianos.

lunes, 17 de febrero de 2014

Limoncello gallego.

De Químico Cocinero os traigo una receta de como hacer limoncello con la particularidad de tomar el orujo como alcohol base. Los ingredientes:

1/2 litro de aguardiente gallego de orujo
1/2 Kilo de limones
750 mililitros de agua mineral
400 g de azúcar

Como en las recetas comunes se raspa la parte amarilla de unos limones no demasiado maduros y de piel gruesa, limpios de cualquier aditivo (ceras industriales etc.). Ya sabéis, en un lugar fresco y con poca luz durante quince días. Hacemos el almíbar hirviendo agua y azúcar y removiendo, y tras dejarlo enfriar lo incorporamos al orujo ya filtrado y limpio ya de cáscaras de limón. Os resalto un párrafo del citado blog que nos explica cuál es el proceso químico que produce nuestro néctar amarillo.

"El proceso de maceración de la monda de limón en el aguardiente es lo que en química se denomina una extracción sólido-líquido, y en el que la finalidad es sacar una mezcla de compuestos presentes en la monda del limón, que es el sólido, a un líquido, el aguardiente. Los compuestos que pretendemos extraer son los aceites esenciales, mezclas de sustancias sintetizadas por las plantas responsables de su olor característico. El dato más importante es que estos compuestos son insolubles en agua y solubles en alcohol, y que se oxidan por exposición al aire. De ahí que en la maceración usemos sólo el aguardiente, y añadamos el almíbar tras la maceración y que se aconseje cerrar bien el recipiente en el que se realiza la maceración. El aguardiente de orujo suele tener un % de alcohol de entre el 40-50 % volumen. Si usamos un alcohol de menor porcentaje alcohólico, la extracción empeorará."
http://www.lavozdegalicia.es/especiales/paisajes/torre.html#.UwI8oKoy30o
Así que ya sabéis, a disfrutar del limoncello gallego.

martes, 11 de febrero de 2014

Publimoncello: aviones, piscinas y limoncello.

Abrimos nueva sección en el blog, dedicada en esta ocasión a la publicidad relacionada con el limoncello. Ya hicimos referencia a la misma cuando hablábamos del limoncello gelato, y en esta entrada vamos a recordar uno de los spots televisivos de la marca Limoncè, una de las más populares en Italia y con proyección internacional. Nos remontamos a 1999, con un planteamiento bastante sencillo: una metáfora del vuelo en avión y una piscina con el eslogan del producto "Chi c'è c'è chi non c'è non c'è". Eso sí, con los correspondientes cuerpos diez que caracterizan a toda publicidad que apuesta sobre seguro: 


                  

Refresco mafioso de limoncello.

Esta semana, queridos amantes del néctar amarillo por excelencia, os traigo unos de esos productos derivados del limoncello comercializados en Estados Unidos. Aprovechando el tirón de una de las mejores series de la historia, Los Soprano, la empresa Imbibe decidió adquirir los derechos pertenecientes a la todopoderosa y sinónimo de calidad televisión por cable HBO para realizar una bebida no alcohólica inspirada en el limoncello.
 
Aprovechando el tirón que la serie de mafiosos de ascendencia italoamericana ha tenido (y seguirá teniendo) tras su final, se comercializó dicha bebida de soda bajo la siguiente descripción:

"Los Soprano Limoncello Soda es un refresco natural, que es dulce y suave, potente y relajante. Las raíces históricas de Limoncello se remontan a la isla de Capri en el siglo XIX, donde un posadero, Vincenza Canale,ofrecía a sus clientes su licor casero ácido. Su fama viajó rápida entre los viajeros sobre su delicioso licor de limón, extendiéndose la reputación de su sensacional sabor a travñes de Italia y mas allá de su frontera. 

Nuestra soda Limoncellos es una adaptación no alcohólica deliciosa hecha con auténtico jugo de limón y azúcar natural. Los Soprano Limoncello Soda convierte por primera vez ese sabor mundialmente famoso como un refresco carbonatado. Esperamos que usted esté de acuerdo en que ha valido la pena la espera"

Una vez más nos quedamos con las ganas de probarlo por estos lares, así que habrá que confornarse con saber de su existencia, y quien sabe si probarlo alguna vez en Litle Italy :).


martes, 4 de febrero de 2014

Citrus Limoncello Martini

En este nuevo post os dejo una sencillísima a la par que exquisita videoreceta de cocktail para hacer con limoncello de la espectacular Laura Vitale, una italiana emigrada a Estados Unidos que deslumbra con su canal de cocina "Laura in the kitchen". Para los que andéis algo pegados con el inglés, recomienda cuatro partes de zumo de naranja, dos de limoncello y una de vodka, pero vamos, que cada uno eche sus cuentas :).

      

Helado amarillo

Hoy os traigo una curiosidad helada que incluir a nuestro universo del néctar sorrentino. Y es que resulta que Häagen-Dazs, el gigante norteamericano de helados originario del Bronx, ofrece nada más y nada menos que un sabor de helado al limoncello, con un ligero toque de vodka. Creo que hay que cruzar el charco para probarlo, pues está en venta sólo en EEUU, pero si algún día me es posible, la tarrina cae. Gran anuncio por cierto, así aprendemos a pronunciarlo perfectamente.